Ramas de la Informática

Principales ramas de la informática

La informática es reconocida por muchos estudiosos como una rama de la ingeniería de la información y tiene a su vez algunas ramas o especialidades que se encargan de ámbitos específicos de la información y de cómo presentarla.
Tecnología de la información
La tecnología de la información (TI) es la rama más importante de la informática y se refiere al uso de cualquier ordenador, sistema de almacenaje, redes y otros dispositivos mecánicos, medios y métodos para fundar, resolver, recolectar, resguardar e intercambiar todos los tipos y formas de información electrónica.
La tecnología de la información contiene varios equipos físicos, denominados “hardware”. Además incluye la virtualización e instrumentos de gestión o procesamiento de datos, sistemas operativos y aplicaciones, denominados “software”. Tanto el hardware como el software se utilizan para realizar funciones fundamentales.
Los terminales de usuario final, periféricos y software, como ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes o incluso equipos de grabación, se pueden incluir en el dominio de TI.
También puede referirse a las arquitecturas, metodologías y reglamentos que rigen el uso y almacenamiento de datos.
Las arquitecturas de TI han evolucionado para incluir la virtualización y el “cloud computing”, donde los recursos físicos se resumen y se agrupan en diferentes configuraciones para satisfacer los requisitos de las aplicaciones.
Las nubes pueden distribuirse entre ubicaciones y compartirse con otros usuarios de TI, o en un centro de datos corporativo, o en alguna combinación de ambos despliegues.
Ejemplos claros y sencillos de la tecnología de la información son Google Drive y Google Docs. Herramientas de uso masivo que se utilizan para almacenar, proteger y compartir información entre un usuario y otro.

Cibernética

Esta rama de la informática se refiere a la ciencia de proveer una solución para un problema en específico, respecto a la comunicación entre personas, animales o dispositivos.
El objetivo principal de la cibernética y la razón por la que fue creada es estimular la comprensión de los sistemas y hacerlos más eficientes y productivos en base a una necesidad recurrente.
Debido a lo antes expuesto se puede ejemplificar la cibernética en la automatización de algunos procesos como el buzón de voz de una llamada telefónica, las simulaciones de cualquier tipo, los sistemas adaptativos, la inteligencia artificial y la robótica.
Todo aquello que tiene un sistema y se puede mejorar, es campo de la cibernética y sus ramas.
El máximo exponente de la cibernética de este siglo fue Norbert Wiener quien escribió un libro llamado “Cibernética” en 1948.
En el libro Wiener expresa que la cibernética es el medio a través del cual las acciones son realizadas mediante una previa transmisión de información.
Dicho esto, se estableció el pensamiento de que no sólo los sistemas vivos pueden hacer uso de la cibernética sino también los sistemas no vivos, las máquinas. De allí que en adelante se comenzara a explorar la robótica y la inteligencia artificial.

Robótica

La robótica es la rama de la informática que se encargan del diseño, ensamblaje y operaciones de los robots.
Los robots son máquinas con cierto grado de inteligencia que pueden programarse para realizar tareas a un nivel parecido al de los humanos, con el fin de automatizar algún proceso.
La robótica se usa desde hace años para crear robots que puedan ejecutar ciertas acciones en lugares o situaciones donde los humanos normalmente no pueden.
Por ejemplo, si un apartamento está a punto de venirse abajo, es mejor utilizar un robot que tenga habilidades para rescatar que enviar a un rescatista el cual puede salir lastimado o gravemente herido.
Debido a que los robots siguen las instrucciones de humanos, se puede entender que la robótica sirve como un medio a través del cual un individuo se comunica con el entorno de manera remota.

Computación

Es la rama de la informática que está orientada a la creación de computadoras para lograr un objetivo específico.
En el caso de la calculadora, por ejemplo, el objetivo es resolver cálculos matemáticos complejos que tomarían mucho tiempo resolver de forma manual. La calculadora es una expresión de la computación.
A través de la computación se crean algoritmos (secuencias matemáticas) que suponen una acción o resultado final específico, es decir, se precarga información de los resultados, como 2+2 es igual a 4.
Mediante la computación se crean tecnologías computacionales como los sistemas operativos y los programas de software, además del hardware que utiliza un software determinado para llevar a cabo una acción.
Por ejemplo, crear una tarjeta de vídeo (hardware) y desarrollar Photoshop (software) para editar una imagen.

Ofimática

Se refiere a la automatización de los procesos mediante los cuales se crea, almacena, protege y comparte información dentro del sector empresarial.
El pilar fundamental de la ofimática es la red LAN, a través de la cual se pueden transferir datos de un usuario a otro.
La ofimática favorece la velocidad con la que se logra realizar las tareas dentro de una oficina, descarta la necesidad de un gran personal, hace uso de menos espacio para recolectar datos y mejora la creación de documentos con información vital mediante la actualización múltiple y simultánea.

Telemática

La telemática se refiere a la combinación entre las telecomunicaciones y la informática. Se define como la emisión, aceptación y acopio de información entre dos dispositivos móviles (automóvil, teléfono celular, GPS, entre otros) que se ejecuta haciendo uso de las telecomunicaciones.
Imagen relacionada

Comentarios